• Para Ti

    ¿Cómo las emociones afectan nuestras finanzas?

    Te sorprenderá saber el impacto que tienen en nuestras decisiones de compra, por ejemplo. Descubre algunos tips para controlarlas.
Scotiabank México 3 minutos de lectura

Contenidos

    1. ¿Cómo influyen las emociones en nuestras decisiones de compra?
    2. ¿Cómo impactan las emociones en nuestras finanzas?
    3. ¿De qué manera afectan las emociones en nuestro trabajo?
    4. ¿Cómo manejar las emociones y evitar compras compulsivas?



No es una sorpresa descubrir que las emociones influyen en nuestro comportamiento, decisiones y hasta en nuestro estilo de vida, ¿pero te habías preguntado en qué nivel pueden impactar a tus finanzas?

Seguramente te ha pasado que luego de un mal día, tal vez como una manera de consolarte, terminas comprando algo que no necesitabas "para levantarte el ánimo", o tal vez conoces a alguien que no puede detener su impulso por comprar. 

Todas las emociones, agradables o desagradables, tienen un impacto en nuestras decisiones financieras y sí, a algunas podemos adjudicarles la toma de acciones impulsivas sin pensar en las consecuencias. La situación se complica cuando además de desequilibrar nuestra estabilidad financiera, se produce un estrés financiero que puede detonar malestares físicos y mentales.
 

¿Cómo influyen las emociones en nuestras decisiones de compra?


Cuando experimentamos emociones por diversas circunstancias, nuestro cerebro busca obtener un alivio inmediato. Las compras impulsivas, por ejemplo, liberan dopamina en nuestro cerebro haciéndonos sentir placer, pero esta es una sensación temporal, pues al cabo de un rato se desvanece y puede dar paso a la culpa, especialmente cuando el gasto impacta nuestras finanzas.

Las emociones desagradables, derivadas de situaciones como una discusión, problemas en el trabajo o incluso el aburrimiento, pueden orientarnos a buscar consuelo en las compras. Sin embargo, las emociones agradables no se quedan atrás, la euforia por un aumento de sueldo o una celebración también pueden hacernos gastar innecesariamente dejándonos llevar por la idea de que "es un premio", que no es una decisión errónea, siempre que no te genere arrepentimiento o culpa.

Emociones y las finanzas
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

¿Cómo impactan las emociones en las finanzas?


Debemos partir de la idea de que la mayoría de las compras que realizamos son derivadas de una emoción. De hecho, estudios indican que solo el 20% de nuestras compras se hacen de forma racional, ante esto podemos concluir que el impacto de las emociones en nuestras finanzas personales es considerable.

Esto no tiene nada de malo, al final, las emociones forman parte de lo que somos, el problema es cuando las compras emocionales se salen de control, por ejemplo: 

  • Cuando dañan la estabilidad económica
  • Cuando causan deudas innecesarias
  • Cuando se vuelve un círculo vicioso

 

En 2022, la Condusef reportó que el 52% de los consumidores que adquieren productos o servicios con tarjetas de crédito no los habían planeado previamente. Este tipo de comportamiento puede derivar en sobreendeudamiento, afectando la situación financiera.



¿De qué manera afectan las emociones en nuestro trabajo?

El trabajo y los negocios son fuentes comunes de emociones intensas: estrés por cumplir metas, presión ante clientes exigentes o incluso euforia al cerrar un contrato importante. Estas emociones pueden influir significativamente en nuestras decisiones financieras.

Por ejemplo, en el caso de los negocios, la frustración por un mal trimestre podría impulsar decisiones riesgosas, como invertir en estrategias poco planificadas con la esperanza de revertir la situación.

Viaje Barcelona
¡Saca partido a tus referidos!
Asiste al partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado
Ver más

¿Cómo manejar las emociones y evitar compras impulsivas?

Como dijimos, comprar de forma emocional es algo natural, sin embargo, podemos emplear algunas estrategias para evitar que dañen nuestras finanzas.

  1. Practica la conciencia emocional: Aprende a identificar las emociones que estás sintiendo. Puedes hacer una pausa y preguntarte: ¿Estoy comprando porque lo necesito o porque quiero sentirme mejor?

  2. Espera unos días antes de comprar: Espera unos días antes de realizar una compra para valorar si realmente lo necesitas o si tu vida continuó como si nada aún sin comprar ese producto.


Las emociones son naturales, pero no debemos dejar que afecten nuestras finanzas. Aprender a canalizarlas hacia hábitos financieros saludables no solo mejora nuestro bienestar económico, sino también nuestra calidad de vida general.

Por ejemplo, la alegría al alcanzar una meta puede motivarnos a establecer otros objetivos financieros y tal vez más ambiciosos, o sentir gratitud al materializar un sueño que conllevo esfuerzo puede orientarnos a ser más inteligentes sobre cómo utilizar nuestro dinero. Ser más conscientes de nuestras emociones en todo momento, sobre todo al comprar, ayudará a construir una estabilidad financiera.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Día Internacional de la Mujer
Soy Yo

En Scotiabank somos más que el 8 de marzo

Cada día emprendemos acciones que promuevan la equidad de género dentro y fuera del banco, ¿te unes a nuestras iniciativas?

Afore
Para Ti

Para una jubilación digna: conoce sobre tu Afore

Conoce qué es una Afore, cómo funciona, por qué es importante para tu futuro y aprende a elegir la mejor institución para administrarla.

Fraude préstamo
Ciberseguridad

¿Cómo evitar las estafas en préstamos personales?

Si una app de préstamos te ofrece un crédito rápido, sin asesoría y sin algún comprobante puede ser un fraude.

Cargando...