• Ciberseguridad

    ¿Cómo denunciar un fraude cibernético?

    Conoce cómo identificar estos delitos y a qué autoridades debes contactar si eres víctima.
Scotiabank México 2 minutos de lectura

El phishing, una estafa en la que a través de correos electrónicos (que parecen proceder de fuentes de confianza) manipulan al usuario para el robo de información, fue uno de los principales delitos cibernéticos en 2022.

Los fraudes cibernéticos son una tendencia al alza en los últimos años por el creciente uso de internet en la vida cotidiana. Se estima que el año pasado, a nivel mundial, 801 mil personas fueron víctimas de delitos cibernéticos, generando una pérdida aproximada de 10 mil millones de dólares.

Con base en lo anterior y por lo lucrativo de los delitos podemos concluir que los ciberdelincuentes no dejarán de atacar pronto, por esta razón parte de la responsabilidad recae en nosotros, en estar informados siguiendo recomendaciones para prevenirlos y con la denuncia de los fraudes.

Denuncia de un fraude
tarjeta de credito scotiabank
Crece tu negocio en México
Aprovecha nuestras soluciones nearshoring para PyMEs
Ver más

¿Cómo identificar un fraude cibernético?


Para poder hacer algo al respecto contra los fraudes cibernéticos, primero se debe empezar por conocer qué son y cuáles son las maneras más frecuentes en que suceden.

El Legal Information Institute de la Cornell Law School, menciona que un fraude cibernético e informático es aquel que se realiza a través del uso de un dispositivo con acceso al internet para realizar transacciones ilícitas. Aunque también pueden ocurrir vía telefónica, a través de mensajes de texto (SMS) o correos electrónicos que lleven a enlaces de portales falsos.

El principal objetivo de los ciberdelincuentes es llamar tu atención a través de distintos mecanismos y obtener tus datos, por ejemplo, pueden ofrecerte un premio u oferta en productos o servicios. La Asociación de Bancos de México (ABM) invita a estar alerta si se reciben mensajes sobre supuestos problemas como: operaciones sospechosas, depósitos retenidos, cuentas bloqueadas, actualización de datos o accesos misteriosos, lo mejor que puedes hacer ante esta situación es comunicarte directamente a los teléfonos que el banco tiene habilitados o acudir a sucursales.

Desconfía de solicitudes que requieran tu información bancaria, que tenga faltas de ortografía o imágenes manipuladas, es muy importante que los datos considerados confidenciales nunca los compartas por ningún medio y ten en cuenta que los bancos nunca se comunicarán para solicitarlos.


¿Cuál es la información confidencial?

  • Nombre de usuario
  • Contraseñas
  • Número de token
  • NIP de tarjetas de crédito o débito
  • CVV (número que aparece al reverso de tus tarjetas)
inversiones dinero cetes scotia
Impulsemos juntos el crecimiento y éxito de tu negocio
Conoce nuestros servicios financieros para consolidar tus metas
Ver más

¿Cómo denunciar un fraude cibernético en México?
En 2022, alrededor de 1,100 personas en México fueron víctimas de delitos cibernéticos; aunque la cifra no parece alarmante, es suficiente para hacer que aparezca dentro del top 10 de países mayormente impactados con este problema. El denunciar este tipo de delitos ayuda a las autoridades a estar alertas ante nuevas modalidades de fraude.

Las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en caso de ser victima son las siguientes:

Reportar el perfil en la red social, si la acción no es grave

  • Respaldar la evidencia digital (mensajes, correos electrónicos, fotos, conversaciones) haciendo capturas de pantalla y copiando las direcciones electrónicas de las páginas web en las que se ubique la prueba.
  • En caso de ser necesario, realizar una denuncia con el Ministerio Público, llama al 088 (disponible las 24 horas del día) para recibir orientación por parte de la Guardia Nacional.

Igualmente, puedes reportar cualquier abuso o fraude cibernético a la cuenta de X:  @CNAC_GN o al correo cert-mx@sspc.gob.mx de la Guardia Nacional.

La Condusef también menciona que ante cualquier sospecha de delito o ataque cibernético, sea reportado ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al correo ceac@sspc.gob.mx En la Ciudad de México se puede denunciar en la Policía Cibernética de la SSC al número 55 5242 5086, enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, un mensaje a las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también cuenta con la Unidad de Inteligencia Cibernética para realizar reportes de fraude o extorsión vía internet, la cual se puede contactar en el 55 5242 6489 o por medio de ciberneticapdi@fgjcdmx.gob.mx.

Si se necesita apoyo psicológico u orientación jurídica por ser víctima de fraude o extorsión, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia cuenta con una línea que opera las 24 horas, puedes enviar un WhatsApp 55 5533 5533. Este organismo trabaja de la mano con la policía, por lo que los datos sirven para implementar operativos contra ciberdelincuentes.

Para evitar ser víctima de un fraude cibernético, en Scotiabank ponemos a tu alcance una serie de recomendaciones y consejos de seguridad, actualizados constantemente, contra los delitos más comunes que puedes consultar en scotiabank.com.mx/seguridad.

Impuestos SAT
Para Ti

¿Cómo se hace la declaración anual de impuestos?

En esta guía te explicamos paso a paso lo que necesitas saber para cumplir con esta responsabilidad fiscal. Hazla con antelación.

Rebajas
Para Ti

Tips para aprovechar las rebajas de invierno

La temporada de rebajas son la oportunidad perfecta para ahorrar dinero, renovar tu armario o comprar productos que necesitas.

Viaje a Barcelona
PyMEs

Con Paquete PyME puedes ir a un partido del FC Barcelona

Además de ayudarte a crecer tu negocio, al contratar Paquete PyME tienes la oportunidad de asistir a un partido del Barça.

E-commerce PyMEs
PyMEs

¿Cómo vender por Internet con tu negocio?

Implementar el e-commerce en tu negocio te permite aumentar tu alcance, tu número de clientes y tus ventas.

Protege tu dinero
Para Ti

Estrategias para proteger tu dinero en 2025

Dale la bienvenida al año nuevo con ideas enriquecedoras, como el cambiar la manera en la que administras, cuidas e incrementas tu dinero.

Protección tarjetas
Ciberseguridad

Consejos de seguridad para proteger tus tarjetas bancarias

Con el aumento de compras esta temporada, también crece el riesgo de ser víctima de fraudes. Pon en práctica estas acciones para evitarlos.

Cargando...