Importancia del ahorro
El ahorro no es una práctica particularmente extendida entre la población en México, ya que apenas un poco más del 50% de los mexicanos lo llevan a cabo (según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera). Esta cifra resulta aún más preocupante cuando se observa que una fracción aún menor de las personas guarda su dinero de manera segura, como en una institución financiera.
Existen diversas formas de utilizar el dinero ahorrado, como destinarlo a una cuenta para el retiro, contratar seguros, darse algún gusto o saldar deudas. Por otra parte, hay una opción que, a menudo, se pasa por alto: el ahorro destinado a emergencias. Esta práctica, aunque fundamental, no está tan generalizada en la población.
Por ello, es crucial comenzar a adoptar este hábito lo antes posible, y también transmitirlo a los demás, ya que su impacto positivo es innegable, ¿pero acaso eso significa que si no he comenzado a ahorrar ya no hay oportunidad? En absoluto.
Las utilidades representan una excelente oportunidad para iniciar este proceso. Muchas personas, al desconocer la cantidad exacta que recibirán, no planifican su uso futuro. Lo que subraya la importancia de priorizar los gastos y comenzar a destinar una parte de esos recursos al ahorro.
Otras opciones para aprovechar el ahorro
Si bien ya hemos destacado la importancia de mantener una parte de los ahorros siempre disponible, existen otras maneras que también te lo permiten.
¿Cómo debería de ser este fondo de ahorro para emergencias? Lo recomendable es mantener un equivalente cercano a los seis meses del total de tus gastos fijos. Igualmente, si así lo deseas, puedes tener más o diferentes tipos de ahorros destinados a proyectos que tengas a futuro, como un viaje o la adquisición de artículos de alto valor.