• Para Ti

    Conoce tus derechos como consumidor

    Te explicamos cuáles son y cómo exigir su cumplimiento.
Scotiabank México 3 minutos de lectura

Hacer valer tus derechos como consumidor es fundamental para proteger tus intereses y bienestar. Aunque es común enterarnos de situaciones en las que son quebrantados por los comercios, hay una institución pública que te respalda desde el momento en que realizas la denuncia hasta su conclusión.

El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, qué mejor manera de reconocer su existencia que identificándolos y exigiendo su legitimidad.

Los 7 derechos de los consumidores mexicanos

1. Derecho a la información. Que te comuniquen de manera real, comprensible, completa y oportuna sobre los productos y servicios que adquieres (sus características, calidad, precio, garantías), también sobre los términos y condiciones en que se ofrecen, así como los riesgos asociados (posibles efectos secundarios o contraindicaciones, en el caso de medicamentos), para que puedas elegir de manera informada lo que adquieres, su uso y si contribuye a tu salud.

Este derecho está protegido por la Ley Federal de Protección al Consumidor, que también rige a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y que establece las obligaciones que los proveedores deben de seguir en materia de información y publicidad, asimismo de las sanciones para quienes no las cumplan, ya sea con multas, la suspensión temporal de sus actividades o incluso, la clausura definitiva de sus establecimientos.


2. Derecho a la educación. La importancia del acceso a la educación y asesoría está en que recibas la atención necesaria ante cualquier duda o problema relacionado con una compra o servicio. En este caso, las autoridades mexicanas tienen la responsabilidad de fomentar la educación sobre estos temas, proveyendo información útil sobre tus derechos y obligaciones, y tú, de usarla de manera consciente.


3. Derecho a elegir. Éste derecho asegura que tengas acceso a una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad y que puedas elegir sin limitaciones. Se extiende a todos los aspectos de tu vida como consumidor, desde la elección de alimentos hasta la de proveedores de servicios de seguros, internet, transporte, cuentas bancarias y otros.

¿Sabías que la capacidad de elegir libremente se considera un elemento clave para el bienestar y la autonomía de los consumidores?

La libre elección también promueve la competencia e innovación en el mercado y la economía nacional: las empresas que ofrecen productos y servicios de alta calidad a precios competitivos ganan mercado, y como consumidor tienes más opciones y precios para escoger.
Consumidores derechos
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más
4. Derecho a la seguridad y calidad. Sí, contar con productos y servicios de alta calidad y que te brinden seguridad es tu derecho. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de regular los productos y servicios para garantizar tu seguridad, mientras que la calidad aprueba que estás obteniendo lo que estás pagando y que se cumplan con los estándares establecidos.


5. Derecho a no ser discriminado. El derecho a no ser discriminado como consumidor está protegido por la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual establece que todas las personas deben ser tratadas de manera igualitaria, sin importar su género, edad, origen étnico, religión, preferencia sexual o cualquier otra característica personal.

A pesar de que existe esta ley protege contra dichos actos, aún existen casos de discriminación. De acuerdo con la Profeco, en el 2021 se recibieron más de 400 denuncias a nivel nacional por presuntos actos de discriminación en establecimientos comerciales por género, edad, origen étnico, discapacidad y preferencia sexual, entre otros motivos.

Los casos más comunes que se presentan por discriminación:

  • Negativa a prestar un servicio o vender un producto por la orientación sexual de la persona.
  • Precio diferenciado por el mismo producto o servicio en función de la apariencia física del consumidor.
  • Trato diferenciado o humillante por edad o discapacidad del consumidor.
  • Negativa a vender productos o servicios a personas por su origen étnico o religión.

6. Derecho a la compensación. Éste derecho te brinda protección al recibir una compensación si has sufrido de pérdidas o daños debido a un producto o servicio defectuoso o insatisfactorio. Ésta se puede ofrecer mediante la reparación, sustitución, reembolso o descuento en el precio del producto o servicio.

En México, el derecho a la compensación es importante para los consumidores, pues las cifras demuestran que los productos y servicios defectuosos son una realidad. La Profeco refiere que el sector de servicios fue el que más quejas recibió en 2020, con el 45.7% del total de quejas, seguido de la categoría de productos con el 28.4%.

Entre los productos más denunciados:
  • Electrodomésticos
  • Dispositivos electrónicos
  • Automóviles

Para ejercer este derecho, es recomendable que primero comuniques el problema al proveedor del producto o servicio para que te brinde una solución, si no te ofrece una respuesta satisfactoria debes presentar una queja ante la Profeco, institución que te ayudará a resolverla y a recibir una compensación. 
Derechos de los consumidores
Viaje Barcelona
¡Saca partido a tus referidos!
Asiste al partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado
Ver más
7. Derecho a la protección. Este busca protegerte de aquellas prácticas comerciales desleales, publicidad engañosa, productos defectuosos y servicios de baja calidad.

Una de las formas más comunes en que se vulnera este derecho es a través de la publicidad engañosa o el uso de cláusulas abusivas en los contratos, para protegerte ante este tipo de eventos debes hacer uso de la garantía de los productos o servicios.

Actualmente, con la practicidad que nos brindan las compras en línea, es importante que leas cada apartado del sitio web para evitar estafas o fraudes cibernéticos.


¿Cómo hacer una denuncia ante la Profeco?

Acude a la Profeco para interponer una queja, denunciar prácticas comerciales desleales o productos de mala calidad, obtener una compensación por algún tipo de daño, proteger tus intereses como consumidor o recibir asesoría gratuita, llama al teléfono (55)5568 8722, en la Ciudad de México o al 800 4688722 para el Interior de la República Mexicana, en un horario de lunes a viernes de las 9 a las 18 horas.

También es tu responsabilidad como consumidor denunciar cualquier situación que vulnere tus derechos, te parezca ilegal o sospechosa.  

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Día Internacional de la Mujer
Soy Yo

En Scotiabank somos más que el 8 de marzo

Cada día emprendemos acciones que promuevan la equidad de género dentro y fuera del banco, ¿te unes a nuestras iniciativas?

Emociones afectan finanzas
Para Ti

¿Cómo las emociones afectan nuestras finanzas?

Te sorprenderá saber el impacto que tienen en nuestras decisiones de compra, por ejemplo. Descubre algunos tips para controlarlas.

Afore
Para Ti

Para una jubilación digna: conoce sobre tu Afore

Conoce qué es una Afore, cómo funciona, por qué es importante para tu futuro y aprende a elegir la mejor institución para administrarla.

Cargando...