¿Cómo puedo tener deudas sanas?
1. Analiza tu situación financiera
Comienza por organizar tus ingresos y gastos, llevar un registro te ayudará a tener un panorama claro. Puedes apoyarte de la regla 50, 40, 10 con la que calcular tus gastos será más sencillo: el 50% de tus ingresos deberás destinarlo a lo que necesitas (vivienda, alimentos, transporte, deudas, impuestos o seguros), éstos son tus gastos primordiales y recurrentes.
El 40% de tu salario utilízalo para tus gustos, "gastos hormiga" porque tampoco se trata de dejar fuera esos ratos de diversión, desestrés y ocio; finalmente, el 10% de tus ganancias destínalas a tu ahorro, con un monto fijo, que te servirá para enfrentar emergencias o para tus metas financieras.
Esta es una fórmula que te puede servir como base para comenzar con el control de tus finanzas personales, pero puedes aumentar el porcentaje que destinas a tu ahorro, verás que poco a poco crearás el hábito.
2. Conoce tu nivel de endeudamiento
Calcula pagos de tal forma que no excedas tu presupuesto para ese tipo de compras, éste debe de ser fijo, ninguna excusa debe de haber para excederte. Por ejemplo, si ganas $15,000 al mes, tus deudas no deben ser mayores a $4,500, así te quedará presupuesto suficiente para cubrir tus gastos fijos y tener un extra para imprevistos.
3. Establece metas claras
Ya sea que quieras comprar tu casa, irte de viaje o iniciar una inversión a largo plazo, tener metas claras te permitirá enfocar tus esfuerzos y evitará que adquieras deudas por impulso o realizar compras innecesarias que te retrasen hacia tu meta.