• Podcast

    Nearshoring, una oportunidad de negocio también para pymes

    Conoce cómo las empresas pueden beneficiarse de estas oportunidades de negocio
Scotiabank México 2 minutos de lectura
Descargar PDF 835 Kb

El fenómeno del nearshoring se ha vuelto especialmente relevante en el contexto actual, donde las PyMEs representan una parte crucial de la economía mexicana, generando el 72% de los empleos en el país. A continuación, desglosamos los puntos clave y las recomendaciones prácticas para que las PyMEs puedan aprovechar esta oportunidad.

 

La Oportunidad de las PYMES en el Nearshoring

 

Susana Sáenz destaca que México está en una posición privilegiada en América Latina para capitalizar el nearshoring. Este fenómeno podría atraer inversiones extranjeras directas que superen los 30 mil millones de dólares, abriendo nuevas oportunidades de negocio para las PyMEs. Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México, explica que la relocalización ha cobrado relevancia tras la pandemia, ya que las empresas buscan crear cadenas de valor más resilientes y cercanas a los mercados más grandes, como el de Norteamérica.

 

Estructura de Proveeduría y Oportunidades para las PYMES

Juan Carlos detalla cómo se dividen los proveedores en diferentes capas:

  • Proveedores de Capa Uno: Impactan directamente en el producto final.
  • Proveedores de Capa Dos y Tres: Ofrecen servicios de soporte y componentes secundarios.

 

Las PyMEs tienen la oportunidad de integrarse en estas cadenas de valor, ya sea como proveedores directos o indirectos. La clave es cumplir con ciertos requisitos que son diferentes a los de las empresas nacionales.

Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

Requisitos para Integrarse en Cadenas de Valor Globales

Cumplimiento Legal y Normativo

Para participar en las cadenas de producción globales, las PyMEs deben estar legalmente constituidas y cumplir con todas las normativas, como las relacionadas con el SAT y el seguro social. Además, es crucial tener un sistema de gestión de calidad y certificaciones que les permitan competir en el mercado global.

 

Estándares de Calidad y Seguridad

Juan Carlos enfatiza la importancia de cumplir con estándares de calidad y seguridad. Esto incluye:

  • Políticas de Seguridad: Minimizar accidentes y garantizar que los productos cumplan con las especificaciones requeridas.
  • Certificaciones: Un tornillo, dependiendo de su certificación, puede tener un valor significativamente diferente en distintos sectores, como la industria automotriz y aeroespacial.

 

Adopción de Tecnología y Digitalización

Las PyMEs deben adoptar la tecnología y la digitalización para mejorar sus procesos y productos. Identificar sus valores agregados y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras es fundamental para atraer a nuevos clientes y adaptarse a las demandas del mercado.

 

Sectores con Oportunidades para las PYMES

 Juan Carlos menciona varios sectores en los que las PyMEs pueden encontrar oportunidades significativas:

  • Sector Agroalimentario
  • Industria Automotriz
  • Energía Eólica
  • Fabricación de Semiconductores
  • Sector Textil

 

Estos sectores son clave para que México pueda aportar valor a las cadenas de suministro de Estados Unidos y otros mercados.

 

Ciberseguridad y Profesionalización

Susana Sáenz enfatiza que aprovechar el nearshoring no es exclusivo de las grandes empresas; las PyMEs también tienen un papel importante que desempeñar. La clave está en la profesionalización, que incluye aspectos como la ciberseguridad. Durante el mes de octubre, Susana planea compartir entrevistas con expertos en ciberseguridad para ayudar a las PyMEs a entender la importancia de proteger sus operaciones y datos.

 

Viaje Barcelona
¡Saca partido a tus referidos!
Asiste al partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado
Ver más

 

Recomendaciones Finales para PyMEs

  • Cumplir con Normativas: Asegurarse de estar legalmente constituidos y cumplir con todas las regulaciones.
  • Adoptar Tecnología: Implementar soluciones tecnológicas para mejorar procesos y productos.
  • Obtener Certificaciones: Asegurarse de que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
  • Explorar Sectores Clave: Identificar oportunidades en sectores como el agroalimentario, automotriz, y textil.
  • Invertir en Ciberseguridad: Proteger las operaciones y datos de la empresa.

 

Con estas estrategias, las PyMEs en México pueden posicionarse como actores clave en las cadenas de suministro globales, aprovechando al máximo la tendencia de nearshoring.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Día Internacional de la Mujer
Soy Yo

En Scotiabank somos más que el 8 de marzo

Cada día emprendemos acciones que promuevan la equidad de género dentro y fuera del banco, ¿te unes a nuestras iniciativas?

Emociones afectan finanzas
Para Ti

¿Cómo las emociones afectan nuestras finanzas?

Te sorprenderá saber el impacto que tienen en nuestras decisiones de compra, por ejemplo. Descubre algunos tips para controlarlas.

Afore
Para Ti

Para una jubilación digna: conoce sobre tu Afore

Conoce qué es una Afore, cómo funciona, por qué es importante para tu futuro y aprende a elegir la mejor institución para administrarla.

Cargando...