• Soy Yo

    ¿A qué edad realizarse una mamografía?

    La mamografía ayuda a detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Conoce más sobre este estudio.
Scotiabank México 3 minutos de lectura

Contenidos

    1. ¿Qué es una mamografía?
    2. ¿Cuándo y dónde realizarse una mamografía?
    3. Autoexploración, técnica aliada para la prevención
    4. ¿Cómo realizarse la autoexploración?

El cáncer de mama es una batalla que muchas mujeres enfrentan o han enfrentado. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, durante el 2022 se registró una incidencia de casos nuevos de cáncer de mama: 23, 790 entre la población de 20 años y más; en las mujeres fue mayor, con 51.9% contra el 1.2% en los hombres. Afortunadamente, esta es una enfermedad detectable y tratable si se identifica a tiempo. Es por ello que la información y los chequeos oportunos o regulares pueden marcar la diferencia en la supervivencia.

Estudios como la mamografía o la autoexploración aumentan considerablemente las posibilidades de éxito para la detección oportuna. Conoce algunos detalles clave sobre estos procedimientos.

Autoexploración
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

¿Qué es una mamografía?


La mamografía es un estudio que utiliza la técnica de diagnóstico por imagen para examinar los senos. A través de los rayos X es posible observar cambios en el tejido mamario, como bultos, quistes o calcificaciones, que podrían indicar la presencia de cáncer.

Al día de hoy es el método más eficaz para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando aún es tan pequeño que ni siquiera puede sentirse a través de una autoexploración, y la importancia de realizarse este estudio es el alto porcentaje de curación si se detecta con tiempo, como lo subraya el INCan (Instituto Nacional de Cancerología), que esta puede ascender al 95% mientras el tumor se encuentre en etapa 1.

La mamografía es un procedimiento relativamente rápido y hasta incómodo. Se trata de colocar los senos entre dos placas para realizar la toma de imágenes y obtener los resultados. Pese a lo molesto que pueda resultar para algunas mujeres, es un estudio necesario.

¿Cuándo y dónde realizarse una mamografía?


Las recomendaciones generales indican que debe realizarse de forma regular a partir de los 40 años, sin embargo, es importante acudir al médico para evaluar la frecuencia del estudio. A partir de los 50 años, cada año o dos, es la edad y frecuencia que la mayoría de los expertos en salud recomiendan. Es posible acceder a este estudio en hospitales públicos o clínicas especializadas



Autoexploración, técnica aliada para la prevención

Si bien la mamografía es el método más eficaz de detección de cáncer de mama en las mujeres mayores a 40 años, la autoexploración es una técnica sencilla y valiosa para las más jóvenes. A partir de los 20 años puedes realizártela, además de que te permite conocer tu cuerpo, te ayudará a detectar cualquier anomalía o irregularidad en tus senos y axilas, facilitando la identificación de algún cambio en estas zonas y posibles signos de alarma.

Viaje Barcelona
¡Saca partido a tus referidos!
Asiste al partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado
Ver más

¿Cómo realizarse la autoexploración?

Debes saber que el mejor momento para realizar la autoexploración es una semana después de que termine el periodo menstrual, ya que en estos días los senos están menos sensibles e inflamados, y puede hacerse tanto de pie como acostada. Esta técnica consiste en observar y palpar el tejido mamario en busca de irregularidades, siguiendo los siguientes pasos:

Observación: frente a un espejo coloca las manos sobre la cintura y observa si hay cambios en el tamaño, forma o apariencia de los senos, como bultos visibles, piel hundida o enrojecida. Luego levanta los brazos para observar los senos desde otro ángulo.

Palpación: con los dedos índice y medio juntos realiza movimientos circulares alrededor de tu seno, recorre cada área, desde la parte externa hacia el pezón. Es importante revisar la zona de la axila, ya que también puede inflamarse debido a la presencia de anomalías.

Revisión del pezón: aprieta suavemente el pezón para comprobar si hay alguna secreción inusual. Si es así no dudes en consultar a tu médico.


Es importante recordar que muchos bultos en los senos o cambios no son necesariamente indicadores de cáncer, pueden deberse a otras condiciones, ¡pero no te quedes con la duda! Visita a tu ginecólogo para resolver tu duda si llegas a presentar alguna de estas señales. La autoexploración no reemplaza un estudio de mamografía ni a las revisiones médicas regulares, pero es un primer paso hacia la detección temprana, especialmente en mujeres jóvenes.

Cuando se trata del cáncer de mama, nunca hay que bajar la guardia. Es importante estar atentas ante cualquier cambio y tomar acción. Tanto la mamografía como la autoexploración son aliadas en la detección temprana y, de ser necesario, permiten reaccionar con tiempo para llevar un tratamiento oportuno. Recuerda que la prevención salva vidas.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Día Internacional de la Mujer
Soy Yo

En Scotiabank somos más que el 8 de marzo

Cada día emprendemos acciones que promuevan la equidad de género dentro y fuera del banco, ¿te unes a nuestras iniciativas?

Emociones afectan finanzas
Para Ti

¿Cómo las emociones afectan nuestras finanzas?

Te sorprenderá saber el impacto que tienen en nuestras decisiones de compra, por ejemplo. Descubre algunos tips para controlarlas.

Afore
Para Ti

Para una jubilación digna: conoce sobre tu Afore

Conoce qué es una Afore, cómo funciona, por qué es importante para tu futuro y aprende a elegir la mejor institución para administrarla.

Cargando...