• Ciberseguridad

    ¿Cómo identificar una estafa por WhatsApp?

    Conoce las formas que se utilizan para robar cuentas, estafar, suplantar identidades o distribuir malware.
Scotiabank México 2 minutos de lectura

WhatsApp cuenta con más de 2 mil millones de usuarios por todo el mundo, razón por la cual se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por ciberdelincuentes para cometer estafas y fraudes.

Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México refieren que los principales problemas que se presentan en esta aplicación son las amenazas y fraudes con 14% cada uno, seguidos de extorsión con 11%, acoso y robo de identidad con 9% cada uno, siendo los usuarios de entre 46 a 55 años los más afectados, con 32% y de 26 a 35 años con 29%.

Aunque los ciberataques en WhatsApp evolucionan constantemente, de acuerdo a lo que los delincuentes notan que funciona, apostando por la técnica del ensayo y error, sí podemos detectar algunas técnicas que las víctimas han reportado.

Conoce estafas por WhatsApp
Nómina en Scotiabank
Tu nómina en Scotiabank ¡te da más!
Como acceso a créditos con condiciones preferenciales
Ver más

¿Cuáles son los tipos de estafas más comunes?

 
Ofrecer pagos por dar “me gusta” a videos en YouTube
La dinámica es la siguiente: se inicia el contacto, supuestamente de parte de YouTube, donde se ofrece el pago de una comisión entre los 90 y 200 pesos por cada like. Un trabajo sencillo y de medio tiempo donde se pueden ganar hasta 2 mil pesos diarios.  

Solicitan los datos bancarios para realizar un primer pago de 100 pesos, esto para dar credibilidad y enganchar al usuario, después de esto se les pide descargar Telegram y migrar la comunicación a grupos con más de 100 personas donde se pide hacer una inversión por cada usuario con la promesa de recibir hasta 10 veces más dinero, es en este momento donde comienza la estafa: después de hacer el depósito que los defraudadores piden el usuario, éste es bloqueado sin recibir el dinero prometido.


Videollamadas
En este tipo de estafas por WhatsApp, un número aparentemente internacional, realiza una videollamada, pero la corta antes de que sea contestada, esto para dejar la intriga y que el usuario regrese la llamada.

Al realizar esta acción, la llamada se desvía a un número que ocasiona cargos, aunque también existen reportes que sí se lleva a cabo la videollamada, entonces los defraudadores toman capturas de la cara de la persona para realizar fraudes o les muestran imágenes con temática sexuales para después extorsionar al usuario para no mostrarlas.


Recepción errónea de código de verificación
Se recibe un SMS con un código de verificación sin haberlo solicitado y vía WhatsApp inicia la conversación solicitando ese código, mencionando que se ha recibido por error y que debe compartirse. Sin embargo, este es un fraude en el que se busca acceder a las cuentas de las personas por lo que necesitan este código para completar la acción y posteriormente suplantar la identidad o pedir un rescate.


Mensajes de “supuestos” conocidos
Los cibercriminales se hacen pasar por esposos, hijos, familiares o amigos, que se encuentran en apuros y necesitan dinero urgentemente. También puede darse el caso de usuarios que tienen activos perfiles en aplicaciones de citas y son víctimas de catfishing, alguien se hace pasar por una de estas personas con las que se está estableciendo una relación afectiva y poco a poco irá solicitando dinero. 

Viaje Barcelona
¡Saca partido a tus referidos!
Asiste al partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado
Ver más

Cómo detectar y prevenir las estafas en WhatsApp:

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también hace hincapié en que si se recibe un mensaje por WhatsApp donde se solicita entrar a un enlace, registrarse para obtener algún certificado o regalo se debe desconfiar ya que se trata de phishing, un tipo de fraude digital, donde la única intención es el robo de datos personales y financieros.

Para recapitular, aunque todos los fraudes tienen una estrategia distinta, todos siguen la misma estructura:

  • Recibir mensajes de un número desconocido.
  • La conversación puede iniciar de forma muy amable o alarmante.
  • Solicitan ingresar a un enlace, enviar información o realizar alguna tarea.
  • Piden el envío de dinero con alguna excusa.
  • Una vez que obtienen el dinero, bloquean al usuario


Se recomienda que al recibir este tipo de mensajes, se bloquee el número de celular y se realice el reporte en WhatsApp de que se trata de una estafa, para hacerlo sigue este proceso:

Desde WhatsApp, abrir la conversación, en la parte superior encontrar tres puntos, ingresar y buscar la opción Más, seleccionar Reportar, aparecerá un mensaje para confirmar la acción y antes de dar clic aReportar, se debe seleccionar también la opción que aparece hasta abajo Bloquear contacto y eliminar el chat.

No se debe compartir información personal con gente desconocida, al igual que no se debe enviar códigos de verificación ni abrir enlaces sospechosos.

No transferir dinero sin confirmar la autenticidad de la petición, realizar compras siempre desde las tiendas oficiales y saber que los bancos o instituciones de gobierno no envían mensajes por WhatsApp para hacerte preguntas con relación a tus datos confidenciales.

¿Cómo denunciar las estafas por WhatsApp?
El reporte se debe realizar en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al correo ceac@sspc.gob.mx

 

En la Ciudad de México, este tipo de mensajes sospechosos pueden denunciarse directamente a la Policía Cibernética de la CDMX, mediante su cuenta de X: @SSC_CDMX o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx

Es importante recordar que el Consejo Ciudadano ofrece apoyo jurídico y psicológico 24/7, gratuito a cualquier parte del país, a través de la Línea de Seguridad y chat de confianza: 55 5533 5533.

Ahorra tus utilidades
Para Ti

La utilidad de ahorrar tus utilidades

Con la proximidad del reparto de utilidades, se presenta una oportunidad para administrar tu dinero estratégicamente.

Pharming y Phishing
Ciberseguridad

¿Qué diferencia hay entre el pharming y el phishing?

Aunque pueden parecer lo mismo, hay diferencias entre estos tipos de fraude. Aprende a identificarlos.

Viaje Barcelona
Para Ti

Saca partido de tus referidos y asiste a ver al FC Barcelona

Imagina la emoción de vivir el partido Barcelona-Villareal con un viaje todo pagado y explorando Barcelona con un acompañante.

Mujeres en las PyMEs
PyMEs

Impacto de las mujeres en el crecimiento de las PyMEs

Las mujeres aportan cualidades a las empresas que fortalecen su competitividad, por ello son clave en su crecimiento.

Día Internacional de la Mujer
Soy Yo

En Scotiabank somos más que el 8 de marzo

Cada día emprendemos acciones que promuevan la equidad de género dentro y fuera del banco, ¿te unes a nuestras iniciativas?

Emociones afectan finanzas
Para Ti

¿Cómo las emociones afectan nuestras finanzas?

Te sorprenderá saber el impacto que tienen en nuestras decisiones de compra, por ejemplo. Descubre algunos tips para controlarlas.

Cargando...