Capacita a tus colaboradores
La forma en la que tu empresa reacciona ante un intento de fraude puede marcar la diferencia y si el conocimiento es poder, aprovéchalo. Es importante que tus colaboradores sepan a qué se enfrentan. En muchas ocasiones, la falta de preparación ante estos casos termina por “ponérsela fácil” a los estafadores.
Organiza sesiones semanales para informar y capacitar a tus colaboradores sobre los tipos de fraudes más comunes, las señales de alerta, los casos en los que se podrían presentar y el protocolo que deben de seguir ante un intento de estafa. No omitas a ninguno de tus colaboradores, todos están expuestos a ser víctimas.
Conoce los tipos de fraude
Mientras más informado estés, más fácil te será reconocer que te encuentras ante un intento de fraude, por lo tanto, sabrás cómo actuar en cada situación. Deben de identificar escenarios para actuar correctamente y saber qué tipo de información revelar a los clientes… ¿en qué casos deben proporcionar datos valiosos o sensibles que dejen a la empresa en una posición vulnerable? ¿Es necesario?
Algunos fraudes comunes a los que tu empresa podría estar expuesta son:
- Proveedores falsos
- Chantajes por malas reseñas
- Fraudes cibernéticos como phishing, smishing y más
- Robo de la información y extorsión
- Falsificación de la identidad del dueño o alto directivo
Parte de los básicos con tus colaboradores:
Cuáles son los tipos de fraudes
Protegerse de un ciberataque en el trabajo
Denunciar un fraude cibernético?
Desarrolla materiales de apoyo para evitar fraudes
Tus colaboradores reciben mucha información diariamente y tener a la vista este tipo de mensajes los ayudará a tenerlos presentes. Ocúpate de que tu empresa cuente con materiales de apoyo que sirvan como recordatorio sobre los tipos de fraude y su prevención. Esto ayudará a que tengan la información fresca y a la mano en caso de que la requieran. Usa pósters, infografías que puedas enviar por correo o imágenes que envíes por WhatsApp de cómo deben de actuar, un paso a paso, con esta acción también fortaleces una cultura de prevención dentro de tu PyME.
Comparte sólo la información necesaria
Por la naturaleza de su cargo algunos de tus colaboradores no requieren tener acceso a información sensible de tu negocio, así, como una medida de prevención limítate a compartir datos financieros, hazlo con quienes sea realmente necesario, también aplícalo con la información que publicas en los chats grupales.
Es una buena idea invertir en un sistema de seguridad que te permita resguardar información y tener contraseñas robustas con otros mecanismos de seguridad como la autenticación en dos pasos.