La implementación de una estrategia de nearshoring para PyMEs puede ser una forma efectiva de reducir costos, mejorar la eficiencia y expandir la presencia global de tu empresa. Sin embargo, para que esta sea realmente exitosa, es importante que elijas las soluciones financieras adecuadas para apoyar tus operaciones.
Aunque no existe una fórmula universal, las mejores herramientas serán las que se adapten de forma más eficiente a las necesidades de tu empresa, por ello es importante que analices cuidadosamente lo que necesitas antes de saturarte con información de proveedores.
Soluciones financieras nearshoring para tu negocio
1. Evalúa tus necesidades financieras, esto puede incluir soluciones de tesorería y cambio de divisas, financiamiento y leasing, soluciones de gestión de riesgos, de gestión de efectivo, entre otras. Comienza por analizar tus flujos de efectivo y los riesgos asociados con tus operaciones de nearshoring. Estas son algunas preguntas que puedes hacerte para fundamentar tu estrategia:
- ¿Necesitas financiamiento para cubrir los costos iniciales de la implementación de la estrategia?
- ¿Necesitas soluciones de cambio de divisas?
- ¿Necesitas proteger tus operaciones de riesgos cambiantes?
2. Busca proveedores con experiencia. Una vez que hayas evaluado tus necesidades financieras, es tiempo de buscar soluciones pertinentes. Asegúrate de considerar factores como la disponibilidad de proveedores en las diferentes regiones en las que tu empresa tiene presencia.
Elige proveedores confiables y con experiencia. Algunos cuentan con productos específicos para el nearshoring que seguramente te serán de gran ayuda. Es importante considerar una entidad bancaria que cuente con experiencia en el mercado del nearshoring y que comprenda las necesidades específicas de las empresas que operan en múltiples jurisdicciones, como Scotiabank.