Las personas con capacidades similares que realizan un mismo trabajo deben recibir a cambio una misma compensación. Esto sin importar su género, edad o condición de salud. Desde un punto de vista estrictamente justo es verdad; no obstante, la realidad a menudo puede ser distinta. ¿Puede una buena planeación lograr la igualdad salarial en las PyMEs?
En promedio, las mujeres obtienen solo 77 centavos por cada dólar que ganan sus colegas masculinos, por desempeñar el mismo trabajo. La Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que harán falta más de 250 años para alcanzar la paridad salarial entre hombres y mujeres en todo el mundo.
Siendo el motor principal de la actividad económica y el sector que genera la mayor cantidad de empleos, las pequeñas y medianas empresas tienen en sus manos el poder para acelerar el cierre de esta brecha y garantizar la igualdad salarial.
Lograr la igualdad salarial en las PyMEs, desde luego, requiere una revisión exhaustiva y honesta, tanto de las políticas en papel, como de las prácticas empresariales.
Es importante destacar que, si bien la desigualdad salarial puede ser consecuencia de una discriminación plena y consciente, también puede ser producto de sesgos inconscientes; por ello es necesario una revisión objetiva, con base en indicadores medibles.