¿Qué pasa en el Día Mundial de la Vista?
Este día se conmemora alrededor del mundo con el fin de crear conciencia entre las personas en relación a los distintos problemas vinculados con la discapacidad visual, así como con la rehabilitación de los discapacitados visuales.
El Día Mundial de la Vista es el más grande promotor de la prevención de la ceguera y la iniciativa mundial Visión 2020 - El Derecho a la Visión de la OMS y IAPB, cuyo objetivo es la eliminación de la ceguera evitable enfatizando el derecho a ver, prevenir y tratar las discapacidades visuales.
Panorama sobre la discapacidad visual en México
Muchos mexicanos no ven
El 30% de la población en México presenta algún problema visual, entre los más comunes se encuentran la miopía y el astigmatismo.
La razón de la ceguera en México
Se calcula que entre 40 y 50% de los casos de ceguera en México se debe a las cataratas, seguido de accidentes y enfermedades, glaucoma, desprendimiento de retinas, miopía degenerativa, entre otras.
¿Cuáles son las principales causas de discapacidad visual?
- Errores de refracción no corregidos (hipermetropía, astigmatismo o miopía): 43%
- Cataratas: 33%
- Glaucoma: 2%
- Grupos de riesgo
¿Quiénes presentan discapacidad visual en mayor cantidad?
La mayoría de las personas con debilidad visual se encuentran en un grupo de población vulnerable, siendo que la ceguera por catarata en México afecta principalmente a personas de bajos recursos, edad avanzada y en zonas marginadas.
Estos problemas no se deben a la falta de recursos médicos, ya que se calcula que en México hay alrededor de 26 oftalmólogos por cada millón de habitantes, sin embargo sobresale su mala distribución, ya que la mayoría de los médicos de la vista viven en las grandes ciudades, quedando rezagados los municipios en donde también hay miles de casos que requieren atención visual médica oportuna.